“Vegan parenting” es un breve documental de 6′ en el que las familias con niños veganos hablan. Explican sus motivos, muestran a sus hijos, comentan las dificultades y satisfacciones y comparten con el resto de la sociedad su opción alimenticia. Además, cuentan con la participación del Dr. Joel Fuhrman, autor de numerosos libros de alimentación y salud, que desmitifica la necesidad de proteína animal y leche de vaca y expone los beneficios de la dieta verde y la lactancia materna los primeros años.
Vale la pena escuchar a estos padres, aunque seamos onmívoros, para conocer otras formas de vida y eliminar los muchos prejuicios que circulan sobre las dietas vegetarianas en niños: insuficientes nutricionalmente, aburridas, poco sabrosas, …
El vídeo no nos muestra familias radicales, fundamentalistas religiosos o personas muy diferentes a la media, sino que vemos padres “normales” -y muy jóvenes, por cierto-, cuyos hijos se relacionan con los demás, van a colegios convencionales y que simplemente se diferencian del resto en su cocina.
Son personas formadas e informadas con hijos sanos, que han optado por una alimentación minoritaria en la actualidad -aunque apuntan que son más de los que creemos- y que buscan lo mismo que todos los padres del mundo: la felicidad de sus hijos.
El Dr. Furhman nos explica:
“En la actualidad, la mayoría de los niños reciben el 90% de su ingesta calórica del queso, mantequilla, lacteos, aceite, azúcar y productos lácteos. El americano medio alimenta a sus hijos con un estilo de dieta que provocará cáncer de adultos”
“La baja ingesta de frutas y verduras conlleva más riesgo de cánceres y desórdenes congénitos”
2. Los alimentos más sanos
“Tu dieta debe basarse predominantemente en alimentos sanos si quieres estar sano y tanto los alimentos procesados como los productos de origen animal no contienen agentes antioxidantes. Los 4 tipos de alimentos ricos en antioxidantes y fitoquímicos son: frutas frescas, verduras, frutos secos y semillas y legumbres”
3. El mito del calcio
“Somos el único mamífero que bebe leche de otros animales, eso no es natural”
“La leche diseñada para los humanos se llama LACTANCIA MATERNA”
“La leche y los productos lácteos están sobrevalorados por la sociedad y esto se debe principalmente a las campañas publicitarias”
“Las proteínas y el calcio son más fáciles de encontrar que lo que parece. ¿Cómo obtienen calcio la vaca o los animales grandes: gorila, hipopótamo, rinoceronte, jirafa, elefante? En los elementos vegetales naturales hay cantidad de proteínas y calcio: verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, semillas son ricos en calcio.
Todas estas familias se han encontrado con incomprensiones sociales que les han hecho informarse más y mejor para ofrecer lo que ellos consideran mejor a sus hijos, y dificultades, sobre todo en las fiestas y meriendas infantiles. Esto les ha llevado a desarrollar más el ingenio y aprender a cocinar platos y dulces deliciosos pero sin leche, huevos u otros ingredientes.
Y algunos de ellos han montado negocios para que las familias que se incorporen lo tengan más fácil y como nicho de mercado emergente.
Un buen ejercicio de reflexión para todos sería: ¿Por qué comemos lo que comemos? ¿Porque es lo que nos enseñaron nuestros padres? ¿Porque lo dice el médico? ¿Porque lo que hacen todos los demás? ¿O porque lo hemos decidido más conscientemente por algún motivo concreto?
Uno de los padres veganos del documental comenta que su alimentación es mejor para el entorno, para los animales y para llevar un estilo de vida sano.
¿Podríamos decir todos los mismo, sea cual sea nuestra dieta, de lo que hay en nuestro frigorífico?
0 comentarios:
Publicar un comentario